Las denominadas shishas o cachimbas también son conocidas por otros nombres como narguile o hookah y todas ellas se utilizan para fumar o vapear.
Fumar en cachimba se ha puesto últimamente muy de actualidad, de hecho, puedes hallar actualmente numerosos locales destinados a esta clase de actividad. Tanto si eres principiante como si ya cuentas con experiencia, veremos a lo largo de este post algunos de los aspectos más importantes acerca de cómo funciona la cachimba, qué clases existen, cómo realizar su mantenimiento y limpieza y también información sobre Voopoo Models.
Los mejores precios de Voopoo Models
- Sin nicotina.
- Mantén este producto fuera del alcance de los niños.
- Resistencias de recambio de malla para el Voopoo Vinci Pod kit., Incluye:, Pack 5 uds resistencias...
- 0,30 Ω
- Nombre: Pnp-Vm5
- Tipo: bobina de malla
- ① Resistencias de malla Voopoo: PnP-VM1, resistencia 0.3ohm, rango de potencia 32-40W.
- ② Resistencias de malla dual Voopoo: PnP-R1, resistencia 0.8ohm, rango de potencia 12-18W.
- Resistencia: 0.8Ω(Mesh)
- Rango de potencia: 12-18W
Cómo funciona una shisha
Aunque pueda parecer un dispositivo un poco aparatoso, la shisha cuenta con un funcionamiento de lo más simple. Para que puedas hacerte una idea más clara, vamos a ver por partes, de cuántos elementos se conforma una cachimba.
En la parte superior tenemos lo que conocemos como cazoleta y será en el lugar en el que pondremos la melaza u otras sustancias pertinentes como geles. Puedes hallar una gran variedad de cazoletas para tu cachimba, y también información detallada de Voopoo Models.
Debajo de la cazoleta encontraremos otra pieza, el plato, destinado a recoger las cenizas derivadas sin embargo su principal función es el de mantener protegida la base de la shisha del carbón.
A continuación, tenemos el mástil de la cachimba que puede estar hecha en diversos materiales y de la que podemos hallar numerosos modelos.
A su vez el mástil de la pipa de agua puede fraccionarse en 3 partes, la superior en la que va colocado tanto el plato como la cazoleta, la pieza intermedia en la cual se encuentran la cámara en la que está la purga y el conector de la manquera con la base y, por último, la parte llamada tiro, que es el tubo que conecta con el agua.
Dependiendo del ancho del tiro, la cachimba entrará más o menos aire, lo que se traduce en una fumada bastante más suave. En internet encontrarás una ampia variedad de modelos y también info sobre Voopoo Models.
Y para terminar, encontramos la base de la cachimba que se llena normalmente de agua, pero más adelante veremos de qué más podemos llenarla, y habitualmente es de cristal, pero también podrás encontrarla de otros materiales.
Ahora que ya hemos comprobado las piezas de la shisha ha llegado el momento de encenderla y disfrutar del gorgoteo característico que se produce al fumar. Llegados a este punto, son muchos a los que les entra la duda acerca de cómo encenderla, pero no debes preocuparte porque seguidamente te mostraremos cómo disponer la shisha y cómo encenderla.
Cómo preparar tu pipa de agua correctamente
Para tener a punto la pipa de agua adecuadamente sólo debes seguir estos sencillos pasos:
En primer lugar, llenaremos la base de la cachimba con agua, pero existennumerosos usuarios que además emplean leche, etc. Ahora bien asegúrate de no llenarlo demasiado para que el humo pueda filtrarse bien y haga las características burbujas. La base de la cachimba cuenta en su interior con un tubo y para no pasarte con el líquido, podemos llenarlo hasta aproximadamente 2 cm o 3 por encima de éste. Además te recordamos que también podrás encontrar información sobre Voopoo Models.
Cuando ya tenemos llena la base de tu líquido favorito, solo tienes que encajar el mástil de la pipa de agua y cerciorarte de que esté cerrada de forma hermética para impedir que el aire pueda salir. Posteriormente encajaremos además la manquera a la válvula que corresponda y nos aseguraremos de nuevo de que está correctamente cerrada.
Es el momento de colocar el tabaco, los geles,etc, de tu sabor preferido en la cazoleta. Previamente, desmigajamos la cantidad correcta evitando aplastarlo demasiado con la finalidad de que el aire entre y el carbón se caliente correctamente.
Después de colocar la melaza, las piedras de tu sabor preferido en la cazoleta, lo taparemos con un pedazo de papel de aluminio de forma que quede tenso. Seguidamente, haremos un agujero central y varios orificios más pequeños a su alrededor.
En este instante, solo tenemos que encender el carbón de la shisha. En caso de que el carbón es natural, siempre podemos calentarlo en en un hornillo o en el fuego de cualquier cocina. En el caso de que el carbón sea de encendido rápido, con aproximarlo simplemente a la llama de un mechero (por ejemplo) conseguiremos que se ponga al rojo vivo muy rápido. Cuando el carbón esté encendido, sólo debes ponerlo sobre la cazoleta y ya está. Todo listo para disfrutar de la cachimba. También puedes ojear a Voopoo Models.
Cómo encender la pipa de agua en interior y en exterior
Ahora que ya lo tenemos todo preparado puede que tengas algunas dudas acerca de cómo encender de manera apropiada el carbón de tu shisha. Si tenemos en cuenta el tipo de carbón que vas a emplear, lo tendremos mucho más claro.
En el caso de que vayas a fumar tu cachimba en lugares al aire libre, lo mejor es que uses el carbón de encendido rápido. El principal motivo es que podrás encenderlo fácilmente con, por ejemplo, un mechero. Eso sí, debes tener presente que su durabilidad es menor que la del carbón natural.
El carbón natural para zonas al aire libre funciona también correctamente, como decíamos, dura mucho más que el de encendido rápido, pero necesitarás un pequeño hornillo para encenderlo.
Sin embargo, si vas a emplear tu cachimba en interiores, lo más acertado es utilizar el carbón natural ya que además no deja rastro alguno de sabor ni olor mientras fumas. Si no cuentas con hornillo para encenderlo, puedes usar la vitrocerámica. ¿Has visto ya Voopoo Models?
No importa si empleas un hornillo como si empleas la vitro, es importante prestar atención con la finalidad de que el carbón no se queme desmesuradamente. Cuando veas que de un lado ya está incandescente, dale la vuelta para que también se encienda por ese otro lado.
Cuando tengas el carbón encendido por todas partes, es cuando debes situarlo encima de la cazoleta. Es aconsejable para que el carbón no se apague, debes soplarlo de forma sueve previamente a colocarlo.
Clases de pipas de agua ¿Cuál es la más indicada para mí?
Como ya os hemos contado al comienzo de este artículo, este aparato dispone de diversosvariedades de nombres como cachimba, pipa de agua o hookah, aunque, no hay distinciones funcionales entre ellas.
Sin embargo a pesar de este dato, actualmente podrás descubrir distintos tipos de shishas o cachimbas. Para que lo tengas un poco más claro veremos algunos ejemplos.
El primero de ellos es la shisha electrónica, que a diferencia de una shisha tradicional, funciona con líquidos de vapeo y no llevan agua. Está considerado más un vape con forma de pipa de agua. Recuerda que además tienes información detallada sobre Voopoo Models.
El segundo ejemplo es la clásica y tradicional cachimba y todas ellas se fabrican bajo un mismo patrón, ahora bien podrás encontrar una gran variedad de precios, algunas de ellas muy accesibles y básicas y otras con preciosas decoraciones ornamentales, otras de hecho personalizadas y con gran cantidad accesorios, eso sí, mucho más caras.
Otro de los modelos de pipa de agua que puedes descubrir en la actualidad es la shisha que incluye diferentes manqueras, lo que puede permitirte fumar con varias personas al mismo tiempo. Este tipo de pipa de agua puede ser algo más costosa, pero debes tener presente que además es más grande y que tiene varias mangueras.
Y como cada cual tiene sus preferencias particulares, seguro que encuentras el mdelo ideal para ti, podrás encontrar cachimbas de diseños clásicos, como el estilo oriental o diseños más de moda con nuemerosos de colores y formas.
Si eres principiante en este maravilloso mundo y tienes pensado comprarte una pipa de agua, lo aconsejable sería que empezaras por una básica, no demasiado cara y sencillita, quizás después no te guste la experiencia y hayas malgastado tu dinero. No olvides que tienes otros productos relacionados, como por ejemplo Voopoo Models.
En el mercado encontrarás pipas de agua de iniciación a un precio bastante barato. Si te cautiva la experiencia poco a poco siempre podrás escoger otros modelos más profesionales.
Si, por otro lado, ya eres un fumador de cachimba con experiencia, lo más probable es que escogerás por los modelos más sofisticados que cuenten con las características que mejor se adapten a tus gustos como fumador.
Cómo limpiar correctamente una shisha
El mantenimiento de la shisha es una parte fundamental que debemos tener muy presente. Todo ello ayudará a que la vida útil de tu pipa de agua sea lo más extensa posible y que puedas deleitar una buena calidad de sabor en cada uso.
Mantener en perfecto estado tu pipa de agua es muy simple si aplicas una adecuada limpieza y cuidado tras cada sesión. Para hace la limpieza de tu cachimba sólo tendrás que seguir unos sencillos pasos, sin embargo hay muchos usuarios a los que les parece una faena algo difícil por la gran cantidad de elementos en las que se desarma la pipa de agua. Quizás también sea de tu interés Voopoo Models.
Si bien es cierto que tienes que decomponer completamente la cachimba, también lo es que para conservarla en perfectas condiciones, tenemos limpiar cada una de las partes, en caso opuesto, pueden quedar depositado óxido que podemos ingerir cuando inhalamos, algo que sería muy dañino para nuestro organismo.
Por todos estos motivos es fundamental que sigamos una minuciosa limpieza de cada pieza de la cachimba. A pesar de que nos pueda parecer un quéhacer algo molesto, debemos tomárnoslo como una ceremonia después de cada uso.
Para empezar la limpieza lo realizaremos por una de las partes fundamentales de la pipa de agua, la manguera. Es el elemento que usamos para inhalar y el lugaren el que más suciedad se acumula, por ese motivo debemos insistir en su minuciosa limpieza.
Desmontaremos la manguera separándola del mástil de la shisha y lo primero que deberás hacer será soplar por la boquilla para expulsar cualquier clase de atasco.
Antes de seguir con el siguiente paso, debemos asergurarnos que la manguera de tu cachimba se puede lavar, pues hay algunas de materiales que no pueden mojarse. En caso de que sea lavable, introduciremos en la manguera un poco de agua templada haciendo que atraviese toda su longitud hasta el extremo opuesto y después, lo puedes dejar. Algunos usuarios además buscan Voopoo Models.
Jamás en la vida emplearemos ningún tipo de producto de limpieza, (insistimos, ninguno), para la limpieza de la manguera de nuestra shisha. Recuerda que isnpiramos el humo a través de ella y si empleas productos, permanecerán residuos infiltrados que además de dañar nuestro organismo, contaminarán el humo de olores y sabores nada agradables.
En la actualidad puedes descubrir una amplia gama de productos especializados en la limpieza de cachimbas como cepillos y líquidos de limpieza que no contienen elementos tóxicos y que te permitirán quitar los posibles malos olores acumulados.
Lo más recomendable es que la pipa de agua incluya una manguera de sillicona, ya que son lavables y son más limpias. Y como decimos, mantener una perfecta limpieza tras cada uso para prevenir dañar nuestro organismo y olores nada agradables.
Mientras la manguera se va secando, podemos continuar con el siguiente paso, desmontar la shisha completatemnte y limpiar todas y cada una de las piezas: juntas, roscas, etc. Para la limpieza de estas piezas utilzaremos un cepillo y agua templada o bien los líquidos especiales que ya hemos mencionado anteriormente. Quizas también sea de tu interés Voopoo Models.
Ni que decir tiene que, también debemos limpiar el cuenco apartando la melaza ya usada o el tabaco y, de nuevo, emplearemos agua tibia para ello. A veces, pueden quedar desechos de la melaza incrustados en la cazoleta, lo que resulta en ocasiones difícil de limpiar exclusivamente con agua templada. En ese caso podemos emplear una esponja y un poco de jabón para los platos, asegurándonos siempre de enjuagar bien la cazoleta.
Nunca limpiaremos la cazoleta inmediatamente después de su uso, ya que como resultado de un cambio tan repentino de temperatura podría estallar. Lo mejor es esperar y dejar que la cazoleta se atempere antes de limpiarla.
Veamos en este momento a la base de tu shisha. Tal y como hemos dicho, en la mayoría de los dispositivos suele ser de cristal y puede que veas que, después de su uso, quede un color blanquecino. Para llevar a cabo una correcta limpieza y eliminar estos restos, lo mejor es utilizar un cepillo especial para ello y frotar con agua tibia o bien con el producto especial correspondiente, y posteriormente, podemos secar.
El mástil de la pipa de agua también debemos limpiarlo adecuadamente. Para ello utilizaremos el cepillo especial para ello, similar al que se utiliza para los biberones pero más fino. Con el cepillo quitaremos cualquier clase de residuo que haya quedado impregnado en el mástil y después, aclararemos con un poco de agua templada y secaremos bien. Te invitamos además a que veas a Voopoo Models.
En cuanto a las partes más pequeñas como roscas, juntas, etc, es oportuno recordar que también debemos que limpiarlas. Haremos su limpieza con un enjuague de agua templada.
Una vez que tenemos todo limpio y bien seco, ya puedes volver a montar todas las piezas de la pipa de agua y ya estará de nuevo preparada y en adecuadas condiciones para divertirte de nuevo de una buena sesión de shisha.
En función de la anchura del tiro, la cachimba permitirá la entrada más o menos aire, lo que se traduce en una fumada bastante más suave. En internet hallarás una ampia variedad de modelos y también info sobre Voopoo Models.
Y por último, encontramos la base de la shisha que se llena normalmente de agua, sin embargo más abajo os contaremos de qué otros líquidos puedes llenarla, y suele ser de cristal, aunque también podrás encontrarla de otros materiales.
Una vez que ya hemos visto las partes de la pipa de agua es el momento de encenderla y disfrutar del borboteo característico que se produce al fumar. En este momento a este punto, son muchos a los que les entra la duda sobre cómo encenderla, pero no debes preocuparte porque a continuación veremos cómo preparar la cachimba y cómo encenderla.
En función de la anchura del tiro, la pipa de agua entrará más o menos aire, lo que se traduce en una fumada mucho más suave. En internet encontrarás una gran variedad de modelos y también info sobre Voopoo Models.
Y para terminar, encontramos la base de la pipa de agua que se llena habitualmente de agua, pero más adelante os contaremos de qué otros líquidos podemos llenarla, y habitualmente es de cristal, sin embargo también puedes encontrarla de otros materiales.
Esperamos que hayas disfrutado esta entrada, y hayas hallado lo que buscabas sobre Voopoo Models. Un saludo del equipo de Vapetienda.es!
Precios y opiniones de Voopoo Models y Voopoo
Última actualización el 2023-09-25 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Este sitio recomienda productos de Amazon y cuenta con enlaces de afiliados por el cual nos llevamos comisión en cada venta